miércoles, 21 de octubre de 2015

las 10 frutas mas raras del mundo

En muchas ocasiones se asocian las frutas exóticas a países caribeños y asiáticos, sin embargo, en otros lugares también se encuentran alimentos de este tipo que en varias ocasiones son tildados de extraños.
Asimismo, se ha celebrado -en varias ocasiones- instancias como “Fruit Fashion Week”, la cual reúne a las frutas más raras del orbe.
La variedad es amplia y existen frutas exóticas para todos los gustos. En Guioteca damos a conocer las 10 frutas más raras del mundo:
1.- Rambutan: Fruta originaria de Malasia, actualmente se cultiva en algunas zonas de la India, Tailandia, Indonesia, Costa Rica, Ecuador y Australia.

2.- Jaca: Este fruto es nativo del suroeste de la India, Bangladesh, Filipinas y Sri Lanka. De pulpa jugosa y con sabor a piña.


3.- Maracuyá: Fruta cada vez más común que tiene un interior suave, jugoso y está lleno de semillas.


4.- Lichi: Originario del sur de China, de la India y de Taiwán. Ya se encuentra disponible en mercados internacionales.


5.- Carambola: Este fruto es nativo de Indonesia, India y Sri Lanka. Es de color amarillo dorado además de crujiente, dulce. Los especialistas dicen que es una combinación, en cuanto al sabor, de piña, manzanas y kiwis..


6.- Mangostán: Fruta exótica nativa de la Islas de la Sonda y las Molucas. Los frutos son de color púrpura y cercano a los cítricos.


7.- Kumquat: El naranjo enano, originario de China. Es el más pequeño de entre los cítricos y el único cuya cáscara es comestible.


8.- Durian: Nativo de Brunei, Malasia e Indonesia. Tiene un olor a basura, letrina o animal muerto.


9.- Pitaya: Nace en México, pero son populares en el mundo oriental, Australia e Israel.


10.- Kiwano: Pepino africano cultivado en África y en países como Chile, Israel, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.


















Las frutas, sus propiedades y su importancia en la alimentacion diaria

Las frutas son, quizás, los alimentos más llamativos por su diversidad de colores y formas. Pero además de lo que muestran a simple vista, forman parte de los alimentos con mayor cantidad de nutrientes y sustancias naturales altamente beneficiosas para la salud.


frutas fuente natural vitaminas y mineralesSi nos detenemos a pensar, veremos que las frutas y todos los vegetales, sobreviven a la intemperie, enfrentando todo tipo de condiciones y agresiones meteorológicas.


Todo ello es posible gracias a las sustancias protectoras y antioxidantes naturales que poseen. En definitiva esas mismas sustancias son las que nos protegen cuando consumimos el alimento.
Es decir que nos beneficiamos absolutamente con todas esas vitaminas y nutrientes que la fruta posee. Llenamos de vida todo nuestro organismo.

¿Qué beneficios nos aporta consumir frutas?
  • Aportan una variedad y cantidad de vitaminas y minerales; principalmente vitamina C
  • Hidratan el organismo rápidamente.
  • Ayudan al correcto funcionamiento del aparato digestivo.
  • Facilita el drenaje de líquidos, al ser diuréticas y depuradoras del organismo
  • Aportan fibras vegetales solubles
  • No aportan grasas (excepto los frutos secos, olivas, aguacates y cocos que aportan aceites beneficiosos para el organismo).
  • Aportan vitaminas antioxidantes naturales.
arandano azulLa vitamina que más abunda en las frutas es la C, y lo que es importante de esta vitamina, es que nuestro organismo no la sintetiza, por eso la alimentación debe proveerla.
La cantidad de vitamina C en la fruta es muy variada, siendo los kiwis, las fresas, las frambuesas y los cítricos quienes gozan de mayor contenido.
La vitamina C tiene un alto poder antioxidante, con lo que se convierte en protectora de los tejidos y células de nuestro organismo.


La vitamina C, debe reponerse día a día a través de alimentos, puesto que no se acumula en el organismo, y su exceso es eliminado en la orina.


También se destruye muy fácilmente, por altas temperaturas, cocción, aire y luz. Por eso lo mejor es consumir frutas crudas para así asegurarnos la ingesta máxima de vitaminas.

Los principales componentes de la fruta son:
  • Agua: Es el principal componente de la fruta.
    Aproximadamente por cada 100 gramos de fruta, consumimos 80 a 90 gramos de agua. Por lo tanto comer fruta, desde un punto de vista de hidratación, es casi como beber agua. Sin embargo, en caso de ciertos regimenes alimenticios se debe tener en cuenta su contenido de azúcar.
  • Hidratos de carbono: la fructosa es el azúcar de la fruta. Como la fructosa es un monosacárido, el organismo la absorbe y asimila rápidamente. Por eso decimos que las frutas son una fuente de energía instantánea. Los hidratos también están presentes glucosa y la sacarosa.
  • Fibra vegatal: Cada 100 gramos de fruta suponen consumir alrededor de 2 gramos de fibra.
    La pectina, un tipo de fibra altamente beneficiosa para el organismo, es la que se encuentra mayoritariamente en las frutas.
  • Sales minerales:el consumo de frutas de manera diaria ayuda a regular el equilibrio mineral en el organismo. Contienen un alto nivel de potasio y baja cantidad de sodio. También aportan magnesio y algunas calcio.
  • Ácidos orgánicos y aromas: esos ácidos son normalmente tolerados por nuestro organismo, excepto en situaciones especiales donde debemos recurrir a aquellas frutas con bajo contenido de ácidos orgánicos.
  • Vitaminas:las frutas nos aportan grandes cantidades de vitaminas, ya que son especialmente ricas en betacarotenos, poderosos antioxidantes que nos protegen las mucosas y la piel.

El aporte calórico


Existe la creencia popular que dice se debe descartar el aporte calórico de las frutas. Esto es una verdad parcial.


sandia, carbohidratos vitaminas, minerales y agua
Su aporte calórico procede de los azúcares o hidratos de carbono de fácil absorción, y entre una fruta y otra existe una notable diferencia calórica.
Consumirlas en exceso supone un aumento de calorías, las cuales, por la forma en que las sintetiza nuestro organismo, pueden transformarse en reserva lipida en nuestro organismo.
A su vez, y dado el diferente aporte calórico que tienen algunas frutas de otras como por ejemplo un aguacate (palta) comparado con una tangerina (mandarina), se debe considerar este factor al incluirlas en una ración de calorías controladas.
De todas formas, se las considera un comodín en toda dieta, sobre todo por su aporte de nutrientes (vitaminas, minerales y demás). Lo más adecuado es consumirlas a modo de colación o merienda, ya sea a media mañana y a media tarde, sin abusar en el consumo diario.
La ración diaria recomendada es de 3 a 4 piezas diarias y esta permitirá cubrir los requerimientos diarios de vitaminas y minerales.
Consideremos a las frutas como una dosis extra de vitalidad que será siempre bien agradecida por nuestro organismo.




             




























las 10 frutas mas saludables del mundo

La salud es uno de los bienes más preciados de todo ser humano, y tratándose de ello médicos y expertos en salud coinciden en que para mantenerse saludable es indispensable comer los alimentos adecuados, por esta razón presentamos las 10 frutas más nutritivas.
1. Aguacate. Gracias a su alto contenido en grasas monoinsaturadas, esta fruta contribuye a la disminución del colesterol malo.
2. Manzana. Una fruta rica en fibra particularmente en la piel o cascara, con vitaminas A, C y E, su consumo es recomendable para ayudar con la diabetes o el asma.
3. Guayaba. Esta es una de las frutas más nutritivas que existen, contienen fibra dietética, vitamina A, B3 y C, así como acido graso poliinsaturado.
4. Sandia. Gracias a sus propiedades antioxidantes y vitaminas A, B1 y C, así como potasio y magnesio, esta fruta puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico.
5. Cereza. También es una fruta indicada para la estimulación del sistema inmunológico gracias a sus altos niveles de potasio, magnesio, acido fólico y su consumo ayuda a la disminución del dolor.
6. Melón Cantalupo. Una fruta rica en vitamina A, acido fólico y potasio. Se le considera ideal mejorar la vista y evitar enfermedades oculares.
7. Kiwi. Esta fruta es rica en vitaminas A, C y E, y su pulpa color verde y de sabor dulce, también es un excelente antioxidante.
8. Papaya. Se recomienda su consumo a las mujeres embarazadas debido a que es rico en acido fólico, el cual contribuye al desarrollo del cerebro del bebe.
9. Pomelo. Es un hibrido del pomelo y la naranja dulce, que contiene potasio, hierro y fibra, su consumo previene enfermedades del corazón.
10. Albaricoque. Contiene muchos antioxidantes, es rico en fibra y potasio, contribuye a la regulación de contracciones musculares y el bombeo de sangre al corazón.